Polignano

Polignano a Mare

La parte más antigua de la ciudad se levanta sobre un espolón rocoso con vistas al mar Adriático a 33 kilómetros al sur de la capital de Apulia, Bari.
Polignano a Mare, uno de los balnearios más conocidos de Apulia, es la ciudad natal de Domenico Modugno, que escribió la famosa canción «Nel blu dipinto di blu» (En el azul pintado de azul) mientras contemplaba su promontorio rocoso con vistas al mar.

Egnazia

El sitio arqueológico está situado cerca de Fasano, insertado en un agradable contexto naturalista-ambiental entre granjas y olivos centenarios con vistas a la franja del mar Adriático que ha sido galardonado varias veces con la Bandera Azul. Testimonia la historia de Egnatia,
El sitio arqueológico de Egnazia, es uno de los más interesantes y extensos de Apulia. Mencionada por autores como Plinio, Estrabón y Horacio, la ciudad fue un activo centro comercial del mundo antiguo, cuyo primer asentamiento se remonta al siglo XV a.C. (Edad del Bronce). Habitada por los mesapios a partir del siglo VIII a.C., la ciudad pasó a formar parte primero de la República y luego del Imperio Romano hasta su decadencia en la Edad Media. Una rara perla que espera ser descubierta.

Trulli de Alberobello

Los trulli, típicas viviendas de piedra caliza de Alberobello, son extraordinarios ejemplos de construcción con losas de piedra seca, una técnica que se remonta a la prehistoria y que aún se utiliza en esta región. Aunque los trulli rurales están dispersos por todo el Valle de Itria, la mayor concentración de los ejemplos mejor conservados de esta forma arquitectónica se encuentra en la ciudad de Alberobello, con más de 1.500 estructuras. En 1996 fueron incluidos en la lista UNESCO del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Cuevas de Castellana

Situadas a las puertas del Valle de Itria, a pocos kilómetros de pueblos encantadores como Alberobello, Borgo Egnazia, Polignano a Mare y Castellana Grotte, son uno de los complejos de cavidades subterráneas más bellos y espectaculares de Italia, de origen kárstico formados en el Cretácico (hace unos noventa o cien millones de años).
Se desarrollan a lo largo de 3.348 metros y alcanzan una profundidad máxima de 122 metros.

Sassi de Matera

El Sasso Caveoso y el Sasso Barisano, formados por edificios y arquitecturas rupestres excavados en la roca de la Murgia de Matera y habitados desde la prehistoria, junto con el barrio de Civita (construido en el espolón que separa los dos Sassi), constituyen el centro histórico de la ciudad de Matera. Los Sassi son, realmente, un lugar único porque han sido habitados desde épocas ancestrales, pero también porque representan un símbolo de la redención socioeconómica territorial: de hecho, en 1952 el barrio fue completamente desplazado debido a las precarias condiciones higiénicas y sanitarias en las que vivía su población. Hoy, 70 años después de estas tristes circunstancias, los Sassi han sido ¨no sólo completamente recuperados, sino que actúan como motor de la economía local, ya que han sido incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO, han sido el centro de los eventos organizados en 2019 en el marco de la Capital Europea de la Cultura y han sido elegidos durante años como localizaciones para sets de rodaje, incluso de Hollywood.

 

Bosque de Mercadante

El bosque de Mercadante abarca 1.300 hectáreas y se encuentra, en su mayor parte, en el territorio de Cassano delle Murge y el resto en el territorio de Altamura.
Creado para defender Bari de las recurrentes inundaciones provocadas por la desembocadura del torrente Picone, que ya no existe porque ha sido desviado y la zona pantanosa preexistente sustituida por la creación del bosque.
Las variedades de plantas plantadas van desde pinos alpensis, pinos marítimos, cipreses comunes, encinas, robles, etc… Las más antiguas tienen entre 40 y 60 años.
Sin embargo, podemos afirmar, con total serenidad, que el camino del bosque «Mercadante» es el camino del bienestar para todos aquellos que lo recorren con alegría para poder respirar un poco de aire puro en un entorno sereno y agradable, indispensable para reponer las fuerzas desgastadas por el estrés diario.

Santuario de San Giovanni Rotondo

Aunque la ciudad de San Giovanni Rotondo y su santuario tienen raíces antiguas muy profundas, están inevitablemente vinculados a la presencia y las obras de San Pio de Pietralcina, conocido por la mayoría como Padre Pio. El enorme nuevo santuario fue inaugurado ante más de treinta mil personas el 1 de julio de 2004. El nuevo santuario, diseñado en estilo contemporáneo por el célebre arquitecto italiano Renzo Piano, es una de las iglesias más grandes de Italia en términos de tamaño, con 6000 m² (capaz de albergar a 7000 personas con un amplio margen de seguridad). Está decorado con espléndidos mosaicos y también alberga un enorme órgano con 5.814 tubos.

Santuario di San Michele Arcangelo

Santuario de San Miguel Arcángel

El Santuario de San Miguel Arcángel se encuentra en Monte Sant’Angelo, en el Gargano. El santuario también es conocido como la Basílica Celestial, ya que, según la tradición, fue consagrado directamente por el Arcángel Miguel. El lugar donde se encuentra el actual santuario es muy antiguo y rico en anécdotas: desde el culto pagano a los dioses Calacante y Apolo, hasta las apariciones de San Miguel entre finales del siglo V y principios del VI.

Mattinata

Situada en la costa sur del promontorio del Gargano, tiene vistas al Golfo de Manfredonia y es una estación balnearia que ha recibido varias veces la Bandera Azul de la Fundación para la Educación Ambiental y de las «velas» de la Guía Azul de Legambiente.

Vieste

Vieste, situada en el extremo oriental del promontorio del Gargano, en la provincia de Foggia, es un lugar rico en historia y tradiciones con vistas al mar en un fantástico tramo de costa.

Visitar la «perla del Gargano» es recomendable por innumerables razones. Por ejemplo, por su centro histórico, que se remonta a la Edad Media y que cautiva con sus casitas blancas, callejuelas y plazuelas que se abren al mar, donde incluso los olores contribuyen a dar al ambiente esa sensación típicamente mediterránea.

La Foresta Umbra

La reserva natural Foresta Umbra es un espacio natural protegido y debe su nombre a la densa vegetación que la hace muy sombreada en muchos tramos. El bosque representa la cepa residual del antiguo «Nemus Garganicum» que cubría todo el promontorio y es una de las formaciones de hoja ancha más extensas de Italia y Europa. Desde 2017, los antiguos hayedos de la Foresta Umbra se han convertido en Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO.
Con una superficie de unas 10.500 hectáreas, ocupa la parte más interna del Parque Nacional del Gargano nororiental, a unos 800 metros sobre el nivel del mar.

 

Le Isole Tremiti

Las Islas Tremiti

Las islas Tremiti son el único archipiélago italiano del mar Adriático y se encuentran a unas 12 millas del Gargano, en el norte de Apulia.

Las Islas Tremiti están entre los mejores lugares marinos de Italia y del Mundo, por lo tanto, un pequeño esfuerzo para un despertar al amanecer realmente podría revelar una joya exclusiva de la que no se arrepentirá.
– Primer ferry desde Termoli a las 8:40 y último desde las Tremiti a las 17:40 (1h de navegación)
15 de abril -15 de octubre (4 ferries diarios 15 de junio – 15 de septiembre y el 25 de abril, 1 de mayo y 2 de junio / 1 ferry diario 15 de abril – 15 de junio y 15 de septiembre – 15 de octubre)
– Ferries desde Vieste; Peschici y Rodi ( de 50 minutos a 2 horas de navegación no todos los días y el periodo va de junio a septiembre. Para más detalles, consultar las fechas y el periodo).

Bari

Bari

Bari es la capital de la región de Apulia, con vistas al mar Adriático. Su laberíntico centro histórico, Barivecchia, ocupa un promontorio entre dos puertos. Rodeada de típicas callejuelas, la basílica de San Nicolás, que data del siglo XI, es el destino favorito de los peregrinos que acuden a rendir homenaje a los restos del santo. Al sur, el barrio Murat se caracteriza por sus majestuosos edificios del siglo XIX, un largo paseo marítimo y una zona peatonal llena de tiendas.

Sin embargo, una descripción exhaustiva de todas las bellezas y características de esta magnífica capital sería imposible, así que sólo tiene que visitarla durante su próxima estancia en nuestro establecimiento.

 

Trani

Su centro histórico es uno de los más evocadores y fascinantes de la zona. Perderse por sus estrechas y angostas callejuelas es un placer que se ve recompensado aún más por la vista del magnífico puerto a un lado y la soberbia Catedral románica al otro.

Margherita di Savoia

Margherita di Savoia

Las Termas de Margherita di Savoia son uno de los balnearios más completos y prestigiosos de la Italia centro meridional. Las Termas están situadas en una gran zona con vistas al mar con una amplia playa y cubren una superficie de unos 15.000 metros cuadrados. El balneario dispone de algunos de los equipos médicos sanitarios más modernos.
También son muy importantes las Salinas que existen desde la época romana y que siguen siendo las más grandes de Europa, donde se cultiva una sal marina con un antiguo método de elaboración. Un producto de excelencia, totalmente italiano y de «kilómetro cero», extremadamente valioso y rico en oligoelementos.
Albergan una reserva natural que puede considerarse un oasis natural virgen, poblado por flamencos rosas y muchas otras especies animales y vegetales protegidas.

Canosa di Puglia

Vale la pena visitarla por sus sitios históricos, como el Hipogeo de Cerbero, situado en Canosa, también conocido como la pequeña Roma por sus siete colinas. Canosa surge a un par de kilómetros de la orilla derecha del río Ofanto y a unos 20 kilómetros del mar Adriático, en un territorio nivelado, antesala de la meseta de Murge.

Murgia

Parque Nacional de la Alta Murgia

El parque tiene una extensión de 68.033 hectáreas. Se extiende en la parte más alta de la meseta noroccidental de la Murgia, a caballo entre las provincias de Bari y Barletta-Andria-Trani.
Coincide con una parte de la más amplia zona de protección especial establecida para proteger la estepa de gramíneas, hábitat del cernícalo primilla (lugar de importancia comunitaria).
Entre las principales atracciones del parque se encuentran la parte más septentrional del parque, que toca Castel del Monte, uno de los castillos más famosos del sur de Italia y Patrimonio de la Humanidad, y los hermosos pueblos de Minervino Murge y Spinazzola.

 

Canne della Battaglia

El conocido asentamiento de Canne se desarrolla en el Valle de Ofanto y tiene orígenes muy antiguos. La zona estuvo poblada desde el V-VI milenio a.C., como demuestran algunas herramientas encontradas en la zona.
La ciudad romana surgió entre los siglos VI y IV a.C. como un simple pueblo, y fue aquí donde en el año 216 a.C. tuvo lugar la famosa Batalla de Canne, que supuso una dura derrota para los romanos a manos del ejército de Aníbal, que, aunque inferior en número, consiguió imponerse.
El fascinante parque arqueológico ofrece a los visitantes numerosas ideas, como los majestuosos muros de la ciudad, el maravilloso Antiquarium, el museo en el que se conservan materiales que van desde el Eneolítico hasta la Edad Media, y desde el que, pasando por una antigua puerta, se llega a la Ciudadela, lugar en el que se conservan restos de la época paleocristiana, romana y medieval.

Castel del Monte

Castel del Monte

Su icónica y misteriosa estructura octogonal lo ha convertido en uno de los monumentos más famosos del mundo, hasta el punto de que desde hace varios años está impreso en el reverso de las monedas de 1 céntimo de euro.

«Castel del Monte posee un valor universal excepcional debido a la perfección de sus formas, la armonía y la fusión de elementos culturales del norte de Europa, del mundo musulmán y de la antigüedad clásica. Es una obra maestra única de la arquitectura medieval, que refleja el humanismo de su fundador, Federico II de Suabia».

Con esta motivación, en 1996, el Comité de la UNESCO, reunido en Mérida (México), incluyó el castillo, construido por Federico II de Suabia hacia 1240, en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Catedral

La basílica de Santa Maria Maggiore es la catedral de Barletta, anteriormente catedral de la archidiócesis de Barletta y hoy concatedral de la archidiócesis de Trani-Barletta-Bisceglie. Situada en el centro histórico de la ciudad, al final de Via Duomo, es el núcleo más antiguo de la vida religiosa de la ciudad, así como su pivote urbanístico: el diseño del tejido urbanístico muestra la fuerza centrípeta de su iglesia madre.

Fue construida sobre una iglesia paleocristiana anterior en el siglo XII y posteriormente ampliada en el siglo XIV.

El edificio se compone de dos partes claramente diferenciadas: la delantera es típicamente románica y es anterior a la segunda, la trasera tiene marcados rasgos góticos. El complejo es el resultado de una serie de estratificaciones arquitectónicas a lo largo de los siglos, desde la época precristiana, que vio el inicio de la construcción del edificio actual en 1126 y continuó hasta el siglo XIV.

Inicialmente una distinguida colegiata de Barletta, que a lo largo de los siglos reclamó exenciones y autonomía de otras jurisdicciones, fue elevada a catedral de la archidiócesis de Barletta-Nazaret por el Papa Pío IX con la bula papal Imperscrutabili Dei del 21 de abril de 1860. Es una basílica menor desde 1961. Desde 1986 es co-catedral de la archidiócesis de Trani-Barletta-Bisceglie.

El culto es oficiado por los canónigos del capítulo de Santa Maria Maggiore.

Venne costruita su una precedente chiesa paleocristiana nel XII secolo e poi ampliata nel Trecento.

L’edificio è composto da due parti nettamente distinte: quella anteriore tipicamente romanica, antecedente la seconda, quella posteriore di spiccati caratteri gotici. Il complesso è il risultato di una serie di stratificazioni architettoniche succedutesi nei secoli, fin dall’epoca precristiana che hanno visto l’inizio della costruzione dell’edificio attuale nel 1126 protraendosi fino al XIV secolo.

Dapprima insigne collegiata di Barletta, nei secoli rivendicante esenzioni e autonomia da altre giurisdizioni, fu elevata a cattedrale dell’arcidiocesi di Barletta – Nazareth dal papa Pio IX con bolla pontificia Imperscrutabili Dei del 21 aprile 1860. È basilica minore dal 1961. Dal 1986 è concattedrale dell’arcidiocesi di Trani-Barletta-Bisceglie.

Il culto è officiato dai canonici del capitolo di Santa Maria Maggiore.

Castillo de Suabia

El castillo de Barletta es el resultado arquitectónico de varias estratificaciones debidas a la sucesión de diferentes dinastías gobernantes desde el siglo XI hasta el siglo XVIII
( Normandos, Suevos, Angevinos, Aragoneses, Españoles). Sin embargo, el gran interés y amor mostrado por Federico II de Suabia por Barletta y Apulia en general, hacen que el castillo sea llamado Suevo por antonomasia.
Entre la belleza y la majestuosidad arquitectónica del Castillo se encuentran: el Museo Cívico, el único busto existente de Federico II (que data del siglo XIII), el Sarcófago de los Apóstoles, un alto relieve de piedra (que data del periodo entre los siglos III y IV) y la Biblioteca Municipal en la que se conservan unos 90.000 volúmenes accesibles al público.

 

Cantina del Desafío

También conocida como la Casa del Veneno, la «Cantina del Desafío» es una antigua taberna. Aquí se preparó antiguamente un suculento almuerzo, según las costumbres caballerescas, en honor a los franceses que habían sido derrotados durante una batalla con los españoles.

Entre la historia y la leyenda, se cuenta que a principios de 1503, durante el almuerzo, el francés La Motte, con descaro y soberbia elogiaba a sus soldados y despreciaba a los italianos, llamándolos cobardes, ineptos y desleales. Durante el banquete, embriagados por el excelente vino de Barletta, los caballeros franceses, entre los que destaca la figura del orgulloso La Motte, se sientan con los españoles, entre los que se encuentra el capitán Don Diego de Mendoza, que provoca a los franceses comparando su valor con el de sus aliados italianos.

La Motte y sus hombres no aceptan lo que dicen que es una gran ofensa: ser comparados con los » cobardes » italianos. En este punto nace el «Desafío», sólo será cuestión de organizar el combate entre los mejores guerreros de ambos bandos.

La Cantina del Desafío de Barletta, en el interior del palacio que, según las fuentes, fue la sede del Gran Capitán de las tropas españolas en Italia, don Consalvo Fernández de Córdova, sigue siendo hoy un lugar fascinante y lleno de historia, absolutamente digno de ser visitado para revivir el momento del lanzamiento de la ofensiva.

 

Galería de Arte De Nittis

La Galería de Arte «Giuseppe De Nittis» es un museo de Barletta dedicado al pintor Giuseppe De Nittis, reconocido como uno de los mayores exponentes del Impresionismo italiano e internacional. La Exposición Internacional de París en 1878 reservó grandes honores a De Nittis: fue galardonado con la Legión de Honor, mientras que una de sus obras, Las ruinas de las Tullerías, fue adquirida por el gobierno para el Museo de Luxemburgo. Tras su muerte, que se produjo repentinamente en 1884, su esposa Léontine donó muchos de sus cuadros a la ciudad natal del pintor, que ahora se exponen de forma permanente en la Galería de Arte De Nittis, situada en el Palacio Della Marra.
La Pinacoteca también acoge periódicamente otras exposiciones temporales.

 

Palacio Della Marra

El Palacio Della Marra ha sido la residencia de importantes familias aristocráticas como los Orsini, Della Marra y Fraggianni. El portal de entrada es valioso, enriquecido con representaciones alegóricas de la Vejez y la Juventud y un elegante balcón sostenido por cinco estantes decorados con grifos, perros y monstruos. La logia que da al mar tiene ricas decoraciones con temas alegóricos sobre las estaciones de la vida. El primer piso del palacio está destinado a las exposiciones temporales mientras que el segundo a la permanente Galería de Arte De Nittis.

Heraclio

El Coloso de Barletta, también conocido como Heraclio, llamado Aré en el dialecto de la ciudad, es una gigantesca estatua de bronce de 4,50 m de altura. Su apodo se debe a que inicialmente se creyó que representaba al emperador Heraclio I, sin embargo, la hipótesis se ha descartado recientemente porque su peinado no corresponde al típico del siglo V.

Es mucho más probable que se trate de una representación del emperador Teodosio II a la edad de 38 años, erigida por orden de Valentiniano III en Rávena en el año 439 d.C., que acabó en Apulia por vías cuando menos oscuras.
El Coloso de Barletta esconde, por tanto, tras su imponencia una fascinante aura de misterio entre la historia y la leyenda, toda por conocer.

Iglesia de San Giacomo

La prepositura curial de San Giacomo es una de las iglesias más antiguas de Barletta, de hecho se cree que su fundación se remonta a finales del siglo XI. En la época de la construcción, la iglesia estaba fuera de las murallas de la ciudad y estaba situada en una posición estratégica en el camino a Canne.
El actual edificio religioso es el resultado de numerosas superposiciones de edificios a lo largo de los siglos y de los acontecimientos urbanísticos que afectaron al antiguo pueblo de San Giacomo en la época contemporánea. La fachada que da al corso ve la presencia en el centro del obelisco con el reloj, colocado sobre un cuerpo adelantado con respecto a la línea del frente externo de la iglesia.

Piazzetta del Duomo, 40
76121 Barletta (BT)

+39 327 0752210

Dati

Codice Identificativo Struttura
BT11000242000023832

CIN: IT110002B400063436
CIS: BT11000242000023832

Copyright © 2022. ADVision Group – Barletta